Mycoplasma genitalium (Mgen)
¿Qué es?
El Mycoplasma genitalium es una bacteria que causa una infección de transmisión sexual (ITS). Es una de las bacterias más pequeñas conocidas y, aunque se identificó en la década de 1980, ahora se reconoce como una causa importante de uretritis (inflamación de la uretra) en hombres y mujeres. Es conocida por su creciente resistencia a los antibióticos, lo que la hace difícil de tratar.
¿Cómo se contrae?
Se contrae principalmente a través de actividad sexual sin protección (sin uso de preservativo).
- Vías de transmisión: Se transmite por contacto sexual vaginal, anal y, con menor frecuencia, oral.
- No se transmite por contacto casual, como abrazos, besos, o compartir objetos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Una característica crucial de esta infección es que con frecuencia no presenta síntomas (es asintomática). Cuando los síntomas aparecen, pueden confundirse con otras ITS.
- En hombres:
- Dolor o escozor al orinar (disuria).
- Secreción acuosa o transparente por el pene.
- Picazón o irritación en la uretra.
- En mujeres:
- Flujo vaginal anormal.
- Dolor o sangrado durante o después de las relaciones sexuales.
- Dolor en la parte baja del abdomen (dolor pélvico).
- Dolor o escozor al orinar.
- Complicaciones graves: Si no se trata, la infección puede causar Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), lo que puede derivar en dolor crónico, embarazo ectópico e infertilidad.
¿Cómo puedo recibir tratamiento?
El tratamiento del Mycoplasma genitalium es específico y debe ser supervisado por un médico. No se puede tratar con los antibióticos comunes utilizados para otras ITS.
- Diagnóstico: Se requiere una prueba de laboratorio específica. Suele realizarse mediante una prueba de orina en hombres y una muestra vaginal o del cuello uterino en mujeres. Es importante solicitar esta prueba específicamente.
- Tratamiento: Debido a la alta resistencia a antibióticos como la azitromicina, el tratamiento ha evolucionado.
- Primera línea: Suele consistir en un ciclo prolongado de un tipo específico de antibiótico.
- Si hay resistencia: Se utiliza un antibiótico llamado Doxiciclina seguido de una dosis de Moxifloxacino. Este régimen es más complejo y debe ser estrictamente recetado por un especialista.
¿Cómo se previene?
Las estrategias de prevención son similares a las de otras ITS:
- Uso correcto y constante del preservativo: Los preservativos son la forma más efectiva de reducir el riesgo de contraer y transmitir el Mycoplasma genitalium.
- Reducción del número de parejas sexuales: Limitar el número de parejas sexuales reduce el riesgo de exposición.
- Realizarse pruebas periódicas de ITS: Si eres sexualmente activo, es recomendable realizarse chequeos regulares. Pregunta específicamente por la prueba de Mycoplasma genitalium, ya que no está incluida en todos los paneles estándar.
- Comunicación abierta: Habla con tu pareja o parejas sobre su historial de salud sexual y la realización de pruebas.
- Evitar la automedicación: Tomar antibióticos incorrectos o sin receta solo aumenta la resistencia de la bacteria.