Métodos Anticonceptivos Masculinos

Condón Masculino
Vasectomía
Gel Anticonceptivo Masculino
×

Condón Masculino

¿Qué es?

El preservativo masculino, también conocido como condón externo, es una funda delgada y elástica que se coloca sobre el pene erecto antes de cualquier contacto sexual. Su función principal es actuar como una barrera física que impide que los espermatozoides entren en la vagina, reduciendo así el riesgo de embarazo y la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

Cuando se utiliza correctamente y de forma constante, el preservativo masculino tiene una eficacia del 98% en la prevención de embarazos. Sin embargo, con un uso típico, su eficacia puede disminuir al 85%–95%, debido a errores en su uso o a su uso inconsistente . Los preservativos están fabricados principalmente de látex, aunque también existen opciones de poliuretano y de piel animal. Es importante destacar que los preservativos de piel animal no ofrecen protección contra las ITS .

¿Cómo funciona?

El condón actúa como una barrera física que retiene el semen eyaculado, impidiendo que entre en la vagina, el ano o la boca de la pareja. Al ser una barrera, es el único método anticonceptivo que también ofrece una protección efectiva contra la mayoría de las infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, la gonorrea, la clamidia y el herpes.

Efectividad La efectividad del condón depende de su uso correcto y constante.

  • Uso perfecto: Cuando se usa de manera correcta en cada relación, su efectividad para prevenir el embarazo es del 98%.
  • Uso típico: En la práctica, con errores comunes como usarlo de forma inconsistente o incorrecta, la efectividad es de aproximadamente 87%.
Para una protección máxima contra el embarazo, muchos recomiendan usarlo en conjunto con otro método anticonceptivo, como la píldora o el DIU.

Tipos de condones: Existen varios tipos de condones en el mercado, cada uno con características específicas:

  • Látex: Es el tipo más común. Ofrecen protección contra el embarazo y las ITS. Solo se deben usar con lubricantes a base de agua o de silicona, ya que los lubricantes a base de aceite (como la vaselina) pueden debilitar el material y romper el condón.
  • Poliuretano o nitrilo: Son una alternativa para personas con alergia al látex. También protegen contra las ITS.
  • Piel de cordero: Estos condones están hechos de una membrana de origen animal. Solo previenen el embarazo, pero no protegen contra las ITS, ya que su material tiene poros que, aunque son demasiado pequeños para que pasen los espermatozoides, permiten el paso de virus y bacterias.
  • Otros tipos: Puedes encontrar condones con diferentes texturas (punteados, estriados), sabores, con lubricantes extra, o diseñados para mayor sensibilidad o para retardar la eyaculación.

¿Cómo se usa correctamente? Un uso adecuado es crucial para la efectividad:

  1. Verifica la fecha de vencimiento y que el empaque no esté dañado.
  2. Abre el paquete con cuidado (no uses los dientes) y retira el condón.
  3. Con el pene completamente erecto, coloca el condón en la punta. Aprieta la punta para sacar el aire y evitar que se forme una bolsa que podría romperse.
  4. Desenrolla el condón hasta la base del pene. Si no se desenrolla, es posible que esté al revés. No le des la vuelta; desecha ese y usa uno nuevo.
  5. Después de la eyaculación, y antes de perder la erección, retira el pene sujetando la base del condón para evitar que se derrame el semen.
  6. Envuelve el condón usado en papel y tíralo a la basura. Nunca lo tires por el inodoro, ya que puede causar atascos.

Beneficios y desventajas

  • Beneficios: Es el único método que protege contra el embarazo y las ITS. Es fácil de conseguir y de usar, no hormonal y no requiere receta médica.
  • Desventajas: Puede disminuir la sensibilidad para algunas personas. Su efectividad depende del uso constante y correcto, y puede romperse o deslizarse si no se coloca bien.

×

Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y altamente efectivo para la esterilización masculina. Consiste en cortar, sellar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Es una de las formas más seguras y confiables de anticoncepción permanente para hombres.

¿Cómo funciona?

Al interrumpir el camino de los espermatozoides, la vasectomía evita que estos se mezclen con el semen durante la eyaculación. Esto significa que, aunque el hombre sigue eyaculando semen, este no contiene espermatozoides, lo que hace imposible la fecundación. El cuerpo simplemente reabsorbe los espermatozoides que ya no tienen salida, sin causar ningún problema. La cirugía no interfiere con la producción de hormonas masculinas ni con la capacidad de tener erecciones o de experimentar el orgasmo.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

El efecto de la vasectomía no es inmediato. Después del procedimiento, todavía quedan espermatozoides en los conductos deferentes. Se necesitan aproximadamente 20 a 30 eyaculaciones, o un período de 8 a 12 semanas, para que los espermatozoides desaparezcan por completo. Por esta razón, es fundamental que la pareja use otro método anticonceptivo durante este tiempo. Para confirmar que el procedimiento ha sido exitoso, se realiza un espermiograma (análisis de semen) unas 12 semanas después de la cirugía para verificar que no hay espermatozoides presentes.

Procedimiento y recuperación

El procedimiento es ambulatorio y dura entre 15 y 30 minutos. Se realiza con anestesia local. La recuperación es rápida, y la mayoría de los hombres pueden retomar sus actividades normales en una semana.

Beneficios y desventajas

  • Beneficios:
    • Es uno de los métodos anticonceptivos más seguros y con una tasa de éxito superior al 99%.
    • Es rápido, no requiere hospitalización y la recuperación es corta.
    • No afecta el deseo sexual, la producción de hormonas ni la capacidad de tener erecciones.
    • Es más económico a largo plazo que otros métodos anticonceptivos.
  • Desventajas:
    • No protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
    • Es un método de anticoncepción permanente y es muy difícil de revertir.
    • No es efectiva de inmediato; requiere un período de espera y un análisis posterior.
    • Existen riesgos menores como dolor leve o hematomas.

×

Gel Anticonceptivo Masculino

¿Qué es?

Aún es un producto experimental en fase de investigación avanzada. No es un artículo que se pueda adquirir en farmacias. Representa la primera opción anticonceptiva hormonal reversible y no invasiva desarrollada específicamente para hombres en décadas de investigación. Su aparición es reciente y responde a la demanda global de una mayor equidad en la responsabilidad anticonceptiva.

Es un gel tópico que se aplica sobre la piel, diseñado específicamente para reducir la producción de espermatozoides a niveles que imposibiliten la fecundación. La formulación más avanzada combina dos hormonas sintéticas: Sevestró (un progestágeno) y Testosterona.

¿Cómo funciona?

Suprime la producción de espermatozoides: La progestina (Sevestró) le "indica" al cerebro y a la hipófisis que reduzcan la producción de las hormonas naturales (FSH y LH) que estimulan a los testículos para producir testosterona y espermatozoides.

Mantiene los niveles de testosterona y la libido: La testosterona añadida en el gel (hormona exógena) compensa la que los testículos dejan de producir, manteniendo así los niveles normales en sangre. Esto asegura que el hombre conserve su deseo sexual (libido), función eréctil y características masculinas.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Este es un punto crucial del método. No es de efecto inmediato.

Tiempo hasta ser efectivo: Los estudios indican que se necesitan entre 8 y 16 semanas de aplicación diaria y continua para que el recuento de espermatozoides baje a un nivel lo suficientemente bajo como para prevenir el embarazo de manera confiable (<1 millón por mililitro).

Durante los primeros 2 a 4 meses, NO se está protegido y se debe usar un método anticonceptivo adicional, como preservativos.

¿Qué efectos secundarios tiene?

Según los ensayos clínicos, los efectos secundarios han sido generalmente leves y bien tolerados:

  • Los más comunes: Acné leve, aumento o pérdida de peso, cambios en el estado de ánimo o libido (la mayoría reporta que se mantiene igual o aumenta), y dolor de cabeza.
  • Irritación local: Es posible algo de picazón o sequedad en la zona de aplicación (generalmente los hombros y la parte superior de los brazos).
  • Reversibilidad: En los estudios, la producción de espermatozoides volvió a los niveles normales en un plazo de 3 a 6 meses después de dejar de usar el gel.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Ofrece una nueva opción hormonal y reversible para los hombres, permitiendo una responsabilidad compartida en la anticoncepción de la pareja.
  • Es una simple aplicación diaria en la piel, sin necesidad de procedimientos quirúrgicos.
  • A diferencia de la vasectomía, sus efectos desaparecen al dejar de usarlo, restaurando la fertilidad.
  • No interfiere en el acto sexual, a diferencia del preservativo.
  • Muchos hombres en los estudios reportaron sentirse positivos por tener un control directo sobre su fertilidad.

¿Cuáles son sus desventajas?

  • No disponible: Su mayor desventaja actual es que aún no se puede comprar. Se espera que su comercialización llegue en los próximos años.
  • Retraso en la efectividad: Requiere una planificación anticipada de varios meses para comenzar a ser efectivo.
  • Aplicación diaria: La necesidad de ser constante y no olvidar la aplicación es fundamental para mantener la efectividad.
  • Efectos secundarios hormonales: Aunque leves, introduce hormonas en el cuerpo, lo que puede causar efectos no deseados en algunos usuarios.
  • Solo protege contra el embarazo: Al igual que otros métodos hormonales, NO protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Para prevenir ITS, seguiría siendo necesario el uso de preservativo.
  • Puede ser costoso: Su precio una vez en el mercado aún se desconoce.